Indocumentados sufren abuso laboral en EU

La “vasta mayoría” de los seis millones de migrantes mexicanos indocumentados en territorio estadounidense son víctimas de algún tipo de abuso laboral.

Funcionarios y trabajadores sociales de México y Estados Unidos (EU) coincidieron en que los abusos van desde un pago menor al salario establecido por ley hasta el robo de sueldos tras un despido, no compensar el tiempo extra, no pagar servicios médicos por accidentes laborales o forzar a laborar en condiciones peligrosas, entre otros.

“La mayoría de los migrantes mexicanos son abusados porque están demasiado agradecidos por tener un trabajo”, dijo Michelle Centeno, directora de asuntos comunitarios de la ciudad de Nueva York.

Alice Davis, abogada del organismo Servicios Católicos de la Migración, resaltó que el robo de salarios es “extremadamente común” y que muchos trabajadores simplemente no saben que viven bajo condiciones de explotación y que pueden hacer algo al respecto. En otros casos, dijo, existe miedo a denunciar los abusos.

En tanto, una coalición integrada por el Consejo Americano de Migración, la Unión Nacional de Libertades Civiles y el Centro Nacional sobre la Ley de Migración presentó una demanda contra el presidente Barack Obama bajo la acusación de que agencias federales han negado un proceso de deportaciones justas a miles de niños centroamericanos.

Comentar