En un comunicado, el organismo indicó que desde la entrada en vigor del programa Frontera Sur, el 7 de julio pasado, ha puesto a disposición de las autoridades judiciales a 205 presuntos delincuentes, de los cuales 96 son acusados de posesión de documentos apócrifos y 72 de tráfico de extranjeros.
Otros 16 por el delito de trata de personas, 15 por formar parte de pandillas y seis más por diversos delitos, precisó el INM.
Los estados con mayor incidencia de casos fue el suroriental estado de Chiapas, con 149; seguido por Oaxaca, con 35, Campeche, con ocho; Veracruz, con siete, y Tabasco, con seis.
En el marco del plan Frontera Sur, las autoridades han realizado operativos y revisiones en esta ruta migratoria para inhibir el delito y brindar protección a los indocumentados, indicó la nota.
En Chiapas fue detenida una banda de traficantes que cobraba seis mil dólares por trasladar a centroamericanos a Estados Unidos, pero después, mediante engaños, eran secuestrados para exigir un rescate de hasta tres mil dólares a sus familiares, añadió.
Cada año miles de indocumentados cruzan el territorio mexicano en busca de mejores condiciones de vida en Estados Unidos, pero durante el recorrido están expuestos a numerosos riesgos, entre ellos a caer en manos grupos del crimen organizado o de autoridades corruptas.