VEREDA POLÍTICA: Los ojos del mundo están puestos en México. COLUMNA de José Luis Vidales


DSC_0176
Por José Luis Vidales Soto

El papa Francisco ya se refirió al tema; la Directora General de la UNESCO también demandó acciones para investigar; la Unión Europea urgió al gobierno federal a responder con eficacia ante la gravedad de la situación; Estados Unidos está más que preocupado y aquí la sociedad, toda, indignada, demanda respuestas y castigo.

Es un hecho pues, el mundo está preocupado ante la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa y la generalizada violencia que se vive en México, que nunca se fue, nunca se erradicó, nunca se circunscribió a una sola región o estado y sobre la que parece, la única estrategia que tomó el gobierno de Enrique Peña Nieto, fue ordenar a los medios masivos de comunicación “desaparecerla” de sus páginas y sus noticieros.

Pero la irrefrenable ola de violencia e impunidad finalmente doblego dicha “estrategia” y el 26 de septiembre policías e integrantes del grupo criminal “guerreros Unidos”, “levantaron” y desaparecieron a 43 normalistas de Ayotzinapa, esto,  luego de perseguir a cientos más que participaron en una protesta en el municipio de Iguala que había dejado como primer saldo 6 muertos y 25 heridos, caso por el que están acusados el Presidente Municipal con licencia de Iguala y su esposa, policías y narcotraficantes.

Ante la gravedad de los hechos, en la audiencia general que celebra cada miércoles en la Basílica de San Pedro, el papa Francisco rindió homenaje a los 43 estudiantes, pero no solo eso, también se refirió a la cruda situación de violencia que se vive en todo el país.

«Quisiera elevar una oración y traer cerca de nuestro corazón al pueblo mexicano, que sufre por la desaparición de sus estudiantes y por tantos problemas parecidos. Que nuestro corazón de hermanos esté cerca de ellos orando en este momento», dijo en español el papa Francisco al término de la audiencia general.

Nada bien debió caerle a Peña Nieto y a su multi-elogiado gabinete el señalamiento del Papa.

Pero motivos de preocupación sobre la ola de violencia que vivimos los mexicanos no dejan de surgir y de llamar la atención a nivel mundial.

Y es que, la Directora General de la UNESCO, Irina Bokova, pidió que se investigue el asesinato de la ciberactivista mexicana, María del Rosario Fuentes Rubio, que colaboraba con el portal “Valor x Tamaulipas”, como paso necesario para restaurar la independencia de los medios de comunicación.

La valiente mujer, como calificó la Directora de la UNESCO a la twittera, utilizó las redes sociales para denunciar las actividades de los grupos criminales, por eso fue asesinada, pero también por eso, el organismo internacional dependiente de la ONU, consideró importante que las autoridades hagan todo cuanto esté a su alcance para procesar a los culpables de su muerte, porque ello permitiría fortalecer la independencia de los medios y el derecho a la información.

El Parlamento Europeo y el Gobierno de Estados Unidos también han manifestado su “profunda preocupación” por casos como el de Tlataya donde militares ejecutaron cuando menos a ocho narcotraficantes que ya se habían rendido y el de los normalistas de Ayotzinapa y pidieron a México reforzar sus acciones a favor de los derechos humanos.

Y si está es la visión que el mundo tiene sobre nuestro país, la ola de indignación de los mexicanos cada día crece más al irse conociendo las redes de complicidad y la impunidad con que no sólo en Iguala, sino en muchas otras partes del país se dan entre familiares de gobernadores y capos de la droga, entre Alcaldes y grupos criminales, entre jefes policiacos y narcotraficantes, entre agentes del orden y narcomenudistas, sin que a la fecha, el gobierno federal implemente efectivas estrategias para poner fin a todo esto, mientras tanto, los ojos del mundo están puestos en México.

Comentar