La BECENE ya cuenta con Maestría y Doctorado: Rafael Turrubiartes

Por José Gutiérrez Guillén/Kriptón

La Benemérita y Centenaria Escuela Normal del Estado, en sus 166 años de fundación ha sido formadora de grandes maestros que han impartido una educación adecuada en San Luis Potosí, y actualmente cuentan con varias licenciaturas y tienen ya maestría y doctorado, señaló el ex Secretario de Educación, profesor Rafael Turrubiartes Macías.

Durante el festejo de aniversario que se llevó a cabo en el Teatro de la Paz, Kriptón Periódico Digital, realizó una entrevista exclusiva con quien ha formado a miles de profesionistas en la educación como lo ha sido por décadas Don Rafael Turrubiartes Macías, quien gentilmente platicó con nosotros para dar a conocer la evaluación que durante años ha tenido la educación en San Luis Potosí, como cuando siendo Secretario de Educación y al cierre de las escuelas preparatorias de la UASLP, creo dentro del Sistema Educativo Estatal Regular (SEER) el sistema de preparatorias, iniciando con la de Jesús Silva Herzog y la de Pedro Vallejo, hasta contar con 41 preparatorias en todo la entidad potosina.

JGG.- Profesor, como ha sido y evolucionado la educación normalista en san Luis Potosí con la BECENE.

RTM.- Los tiempos y situaciones van cambiando, en aquellos tiempos eran cuatro años cuando era la educación elemental, ya terminando secundaria se estudiaba la normal, y cuando Julián de los Reyes fue gobernador se dio cuenta que había necesidad de establecer además del sistema federal que ya existía, también el estatal, y se empezó con pequeñas escuelitas para profesores de ambos sexos para preparar a la gente y así inició el sistema y como todo crece continúo evolucionando.

Luego cambiaron los planes de estudio de que se podía ingresar a la normal desde la secundaria, es decir eran seis años, tres de secundaria y tres de normal. Incluso yo, estuve solo estos seis años

Posteriormente con los cambios que se han realizado supuestamente para que los maestros vayan mejor preparados, inició con el bachillerato pedagógico, primero con hacer la secundaria, después el bachillerato y después la licenciatura, luego se abrió el campo y ya no solo se pide el bachillerato pedagógico sino con cualquier tipo de bachilleratos de Ciencias o Humanidades se puede ingresar.

JGG.- Profesor, hoy ya revolucionó la educación normalista y hay más licenciaturas

RTM.- Si, hay más licenciaturas no nada más la de profesores de primaria, sino que existen: la de Educación Inicial, Educación Primaria, Educación Preescolar, la Educación de Español y Matemáticas, la Educación Física y Educación Especial y últimamente la licenciatura de inglés que es muy importante porque los muchachos salen con una doble preparación y con ello han cambiado los planes de estudio.

JGG. Y como ve a la BECENE actualmente

RTM.- Muy bien. Incluso hoy en día la BENECE tiene ya maestría y doctorado, por lo que, los muchachos salen ahora mejor preparados.

JGG.- Una problemática que tienen los egresados de la BECENE en la capital, en otros municipios o estados es que, cuando concluyen su instrucción no encuentran plazas de maestros, esta problemática como está actualmente.

RTM.- Antes se batallaba menos. Por ejemplo, Yo salí con plaza y me tocó irme al municipio de Xilitla en 1959. Si había muchas plazas incluso más a nivel federal que estatal. Lo que pasa es que actualmente no han autorizado plazas. No hay a pesar que se requieren por lo que, a la famosa Reforma Educativa yo no le veo por ningún lado cual es dicha Reforma, porque no hay ampliación del sistema. La Normal del Estado creció mucho y en la medida que lo hizo son más ya los egresados y no hay las oportunidades que en otro tiempo hubo, porque saliendo de la Normal éramos 60 o 70 egresados y hoy son muchos que desafortunadamente no tienen plaza y no solo aquí en San Luis Potosí sino en todo el país.

JGG.- Lo que ha sucedido según mi punto de vista profesor es que desde hace mucho tiempo no se han construido más escuelas primarias o secundarias en la entidad y de ahí la falta de plazas, y por ello se han incrementado las privadas o particulares.

RTM.- Lo que pasa es que, anteriormente del sistema Estatal Educativo las escuelas secundarias eran la Ciriaco Cruz y la Camilo Arriaga (ESCA) y del sistema federal la Escuela Tecnológica Número 57 hoy 1 (ETI), la doctor Jaime Torres Bodet y la Dionisio Zavala. Hoy el SEER tiene 24 secundarias no todas están en la capital sino en Rioverde, Cárdenas. Ciudad Valles, Matehuala, etc. En un tiempo creamos las escuelas secundarias cooperativas y en el gobierno de Florencio Salazar Martínez se hicieron todas oficiales, por lo que se ha ido creciendo bastante. El nivel de secundaria más o menos está atendido.

JGG.- En cuanto a las preparatorias, como nacieron dentro del SEER.

RTM.- Todo ello comenzó cuando la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, cerró las escuelas preparatoria por los ochentas. Y en ese tiempo cuando fui Secretario de Educación es cuando creamos el sistema de preparatorias, iniciando con la de Jesús Silva Herzog y la de Pedro Vallejo, y ahora contamos con 41 preparatorias. Todas estas prepas con buenas como también la Francisco Martínez de la Vega, Margarita Cárdenas de Rentería, Juan Antonio Tristán Alvarez, etc., y no todas están en la capital sino también en los municipios.

JGG.- Usted que ha hecho mucho por la educación por San Luis Potosí, hay algunas escuelas con su nombre

RTM.- hay dos, una del sistema federal que está en la comunidad de Cerro Gordo, Villa de Zaragoza y en la capital que no solo es preparatoria sino un complejo educativo que tiene jardín de niños, la primaria, secundaria y bachillerato.

JGG.- Bien merecidos estos reconocimientos y homenajes don Rafael Turrubiartes Macías

RTM.- No me merezco ello, porque lo que he hecho es tratar de servir y ampliar el sistema educativo para que los muchachos tengan más oportunidades, como cuando la UASLP cerró las preparatorias, entonces a donde irían a estudiar miles de jóvenes, por ello nos pusimos de acuerdo con el rector de la Máxima Casa de Estudios Potosina en aquel tiempo licenciado Alfonso Lastras Ramírez, para implementar el mismo plan de estudios de las preparatorias de la Universidad, para que los muchachos no tuvieran problemas terminando la preparatoria para incursionar en cualquiera de las facultades de la UASLP y así se está haciendo.

JGG.- Que cargos ha tenido profesor:

RTM.- Fui Secretario de Educación en el gobierno de Florencio Salazar Martínez. Director de Pensiones con el gobernador Leopoldino Ortiz Santos. Estuve 16 años como director de Profesiones de Gobierno del Estado y actualmente soy miembro del Comité Ejecutivo Nacional del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) y en la Sección 52 del SNTE estoy en la cartera de Pensiones y Jubilaciones.

Comentar