Por Uriel A.Torres Monreal/Kriptón
Considerado como uno de los primeros teatros de San Luis potosí, El Teatro Alarcón ubicado en la calle Mariano Abasolo, entre Ignacio Zaragoza y José María Morelos, no recibe apoyo del gobierno para el mantenimiento, por lo que sus actuales propietarios, los integrantes del Sindicato de Mineros y Metalúrgicos, se cooperan para poder conservarlo.
Construido por el arquitecto Eduardo Tresguerras entre 1825 y 1827, y con una estructura de estilo manierista caracterizada por el rechazo del clasicismo y la rigidez de sus normas, en sus inicios se realizaban eventos de ópera, gracias a su estructura en forma de herradura, un tiempo se llegaron a proyectar películas del cine mudo, y también fue palenque para peleas de gallos.
En una entrevista exclusiva para Kriptón Periódico Digital, Víctor Posadas, tesorero del teatro, nos comentó que los años de gloria fueron en tiempos de Porfirio Díaz, también nos expresó que han buscado venderlo al Gobierno, y repartirse el dinero entre los integrantes del sindicato, sin embargo no se ha podido, ya que se interesan en él, pero no quieren pagarlo.
En el año 1900 hubo un incendio que dejo dañadas las instalaciones por lo que se realizó una remodelación a cargo del arquitecto Pedro Barrenechea, Víctor Posadas nos platicó una anécdota que tuvo, “recuerdo que en el tiempo de Porfirio Díaz vino una cantante Europea de ópera, inglesa si mal no recuerdo, levantaba muy alto las notas entonces al terminar su show, para querer humillarnos, dio una pata en el escenario y dijo así se canta en Inglaterra, después de ella le tocaba cantar a Ángela Peralta, ella tenía una voz muy aguda que ni el piano podía alcanzar sus notas y al terminar dijo y así se canta en México”
Hoy en día el teatro vive en total abandono ya que actualmente solo se suele utilizar para eventos de estudiantes, pero con lo que pagan apenas y sale para la luz ya que tiene una iluminación de cerca de 100 focos.