VER-DAD-ES: La Hermandad Masónica de Benito Juárez y Abraham Lincoln, factor para ganar la Batalla de Puebla

Por José Gutiérrez Guillén/Kriptón.mx

  • El Ejército de Francia era el Número 1 en el Mundo, ese 5 de mayo de 1862.
  • Porfirio Díaz Mori principal actor en el combate porque Ignacio Zaragoza tenía un problema familiar.

Mucho se ha escrito en torno a la Batalla de Puebla del 5 de mayo de 1862 donde el Ejército de México venció al Ejército de Francia que era el Número 1 a nivel mundial, al que muchos países le tenían miedo y eran liderados por Napoleón III.

La invasión de los franceses se debió a que: Entre los años 1858 y 1861 se libró la Guerra de Reforma, un enfrentamiento entre conservadores y liberales que dejó al país sumido en una gran crisis económica, como lo registra la Comisión Nacional de los Derecho Humanos de México.

La falta de capital llevó al entonces presidente Benito Juárez a solicitar un plazo de dos años para pagar las deudas que tenía con España, Inglaterra y Francia, de 80 millones de aquel tiempo.

Ante este panorama, los tres países europeos decidieron unirse para enviar tropas a México y buscar su dinero a la fuerza. Para la suerte de Benito Juárez, esto nunca llegó a pasar, pues México se comprometió, mediante los Tratados de La Soledad, a realizar los pagos pendientes, por lo que España e Inglaterra retiraron sus tropas.

Sin embargo, Francia rompió el acuerdo y el 5 de mayo de 1862 empezó una invasión armada a las afueras de Puebla.

El ejército mexicano estaba liderado por el general Ignacio Zaragoza y contaba con solo 5.000 hombres, entre ellos indígenas y voluntarios sin entrenamiento, según consigna la CNDH con datos de los documentos de la Secretaría de Defensa Nacional. Por su parte, las tropas francesas, dirigidas por Charles Ferdinand Latrille, conde de Lorencez, los superaban no solo en número, con unos 6.000 soldados, sino también en experiencia y armamento.

A pesar de que todo apuntaba a que las tropas enviadas por Napoleón III iban a triunfar, el ejército mexicano se impuso con coraje y valentía, lo que los llevó a cantar victoria aquel 5 de mayo de 1862.

Durante el conflicto bélico el general Ignacio Zaragoza le envió telegramas al presidente Benito Juárez, informando que se calculaba entre 600 y 700 franceses muertos y heridos, mientras que en las tropas mexicanas cayeron alrededor de 400 soldados.

A pesar de que un año después los franceses tomaron México y establecieron un imperio breve en el que reinó el emperador Maximiliano, la Batalla de Puebla fue un importante triunfo que reivindicó la independencia del país a la vez que despertó sentimientos de valentía y patriotismo en todos los mexicanos.

Pero ante todo esto, quedan muchas incógnitas siendo una de las principales ¿De dónde salió el armamento mexicano para combatir a los franceses? Porque se luchó al mismo nivel y una de los hechos que no se han narrado es que: en ese año de 1862 el presidente de los Estados Unidos Abraham Lincoln y el de México Benito Pablo Juárez García, eran Hermanos de la Masonería y en aquel tiempo mucho se respetaba ello y por tal motivo el apoyo de los gringos.

Otra parte fundamental de Abraham Lincoln para apoyar a México era que: si los franceses invadían el país, entonces ellos estarían a futuro en peligro de que por tierras en la frontera los invadieran y es mejor prevenir que lamentar.

Por ello México tuvo el respaldo de armamento para ganar esa batalla en la que como se ha dicho en la Historia que fue el general Ignacio Zaragoza el vencedor, en las batallas decisivas como la del 5 de mayo de 1862 quien estuvo al frente fue el comandante Porfirio Díaz Mori que también era Hermano Masón. Y es que, en esos días la esposa del general Ignacio Zaragoza estaba de parto y el general debía de estar más tiempo con ella.

Los comandantes de México en esa batalla fueron: el general Ignacio Zaragoza, Porfirio Díaz Mori, Miguel Negrete, Francisco Lamadrid y Felipe Berriozábal. Por parte del Ejército Francés Charles Ferdinand Latrille, Conde de Lorencez y Juan Nepomuceno Almonte, al parecer de origen mexicano.

Lo importante y vital en esta Celebre Batalla de Puebla el 5 de Mayo de 1862 es que México ya no estuvo en manos de otro país como aconteció el 13 de agosto de 1521 por parte de los españoles que arribaron en 1519 hasta el 15 de Septiembre de 1810 Día de la Independencia de México. Es Cuanto.

Comentar