Por José Gutiérrez Guillén/Kriptón
Los presidentes municipales que están por terminar su trienio y quienes aspiran a una de las 58 alcaldías de la entidad potosina, deben de tener en mente los que se van y los que llegan de dejar o contar con rellenos sanitarios como lo establece la norma 083, para el servicio de recolección de residuos sólidos para depositarlos en espacios que cumplan con los requisitos que están establecido en la ley, y no en tiraderos clandestinos, para no causar problemas de contaminación y enfermedades a la ciudadanía, señaló el Presidente de la Junta de Coordinación Política y de la Comisión de Ecología y Medio Ambiente del Congreso del Estado, diputado Martín Alvarez Martínez.
Los rellenos sanitarios puntualizó, son una prioridad que el gobernante en turno debe de brindar a los potosinos para evitar todo tipo de contaminación sobre todo porque afectan a la población infantil que son el futuro de San Luis Potosí y México.
Reiteró que los presidentes municipales deben de estar muy al pendiente de que el propio municipio o a la empresa que destine la recolección de residuos sólidos y urbanos tenga su relleno sanitario para evitar contaminaciones en el futuro, como ha acontecido incluso en la propia capital potosina, Guadalcazar, Mexquitic, Villa de Reyes, etc.
El legislador Alvarez Martínez consideró que estos tiraderos no deben regularse, sino que ello ya está establecido en la ley que en todo momento la autoridad municipal debe estar muy al pendiente y muy consciente y con el compromiso para con los ciudadanos de estarles prestando el servicio de recolección de residuos sólidos y depositarlos en un relleno sanitario que cumpla con los requisitos que está establecido en la ley.
Indicó que la autoridad estatal debe seguir dialogando con los alcaldes y les siga reiterando la importancia de ese deber y de esa obligación que se tiene para con la ciudadanía de contar con un relleno sanitario adecuado y no tiraderos clandestinos.