Piden programa para regularizar los predios escolares

El Congreso del Estado aprobó exhortar al Poder Ejecutivo y a los 58 ayuntamientos para que implemente un programa para regularizar la propiedad de los predios que albergan instituciones educativas para garantizar la certeza jurídica y patrimonial de cada escuela pública.

Al respecto, la diputada Socorro Herrera Orta señaló que es necesario y urgente la regularización de los predios escolares porque el 80 por ciento no cuenta con escrituras y con esto se evitaría problemas legales de que alguien reclame el terrero.

Indicó que solo 54 escuelas, de los 393 inmuebles con que cuenta el Sistema Educativo Estatal Regular, el 13.74 por ciento, tiene documentos de escrituración.

Agregó que por su parte, el Secretario de Educación de Gobierno del Estado, Juan Manuel Carreras López, indicó que ha faltado planeación para que las escuelas cuenten con la infraestructura adecuada, ya que en algunas, la calidad es buena pero en otros existe la dispersión de las comunidades, por lo que las escuelas se establecen alejadas y comparten la pobreza, lo que ocasiona que no haya servicios básicos como agua, principalmente.

Indicó que el exhorto es para que el Poder Ejecutivo del Estado, a través de la Secretaría de Educación; la Secretaría General de Gobierno; la Secretaría de Desarrollo Urbano, Vivienda y Obras Públicas; la Consejería Jurídica; y la Promotora del Estado. Así como a los 58, ayuntamientos de la Entidad organismos e instancias que dependan de éstos, inicien a partir del 15 de noviembre de 2014, un programa de regularización de la propiedad de los predios que albergan a todas las instituciones públicas educativas de la Entidad, con la finalidad de que por un esfuerzo sistemático y coordinado, se garantice la certeza jurídica y patrimonial de cada escuela pública de la Entidad y, por ende, se asegure el derecho a la educación de los estudiantes potosinos, programa que deberá concluirse el 15 de septiembre de 2015.

Comentar