Historia y Respuesta: Adiós a Dominique Chemin, huellas profundas en suelo potosino


Por Miguel Ángel Aguilar/Kriptón.mx
Mas de 40 años radicando en San Luis Potosí, Jean Paul Georges Chemin Malapert.
Hijo del pueblo Francés, era de sumo conocido por su afabilidad, su entrega a los estudios de tiempo completo sobre los pames Kajú, de la zona de Rioverde y Santa Catarina, verdadero descubridor al mundo de los verdaderos naguales que tanto sorprendió al peruano Carlos Castañeda con sus ENSEÑANZAS DE DON JUAN, y Dominique vio a los naguales pames potosinos que auténticamente volaban, se convertían en zorros o se trasformaban en la magia.
Eso es lo de menos.
Lo que si es cierto es la presencia del pueblo francés entre los potosinos, -no solamente las intervenciones armadas de 1863 y 1866 que jodió y trastabilló la tranquilidad maquillada de los potosinos ante gobiernos trashumantes, guerrillas eficaces, hambrunas y epidemias- sino de artistas, cirqueros, médicos, magos, investigadores de alto vuelo, y, en este caso, el de Dominique, quien fue querido por muchos potosinos.
Ya hemos anotado aquí de otros investigadores franceses del museo del hombre de Paris y que en la huasteca potosina descubrieron como los incas anduvieron en la zona del CONSUELO, enseñando a los huastecas el arte de la agricultura, la cocina, la alta cerámica.
Dominique fue asiduo investigador.
Sus estudios fueron ampliamente difundidos en ambos países.
Duele su partida.
Siempre me decía: ustedes los potosinos, cuando hablan el castellano, es como si cantaran.
Una vez en la famosa cantina del hotel progreso,-muy asidua por la banda- lo sorprendí al contarle toda su vida con tan solo mirarle las cejas y la nariz. Me dijo: acertaste en todo.
La antropología mundial de luto.
El pueblo potosino.
La Rocío jacarandas.
La bandera.

Comentar