Diversos grupos ambientalistas se manifestaron en la Av. Carranza, de la Ciudad de San Luis Potosí, a las puertas de la Secretaría de Ecología y Gestión Ambiental (SEGAM) demandando que no se otorgue un nuevo permiso a la Minera Cal Química, dado que está destruyendo la Sierra de Álvarez que es un área Natural Protegida de carácter federal.
Manifestaron que el daño que ocasiona Cal Química es muy grande, que el perjuicio directo es de aproximadamente 100 hectáreas y que el daño se extiende varios kilómetros a la redonda. Dicen que en el corazón dela Sierra de Álvarez está incrustada la empresa de capital canadiense, con unas instalaciones enormes, con varios mega hornos.
Manifiestan que desde 1981, la Sierra de Álvarez es una área Natural protegida que cumple un papel fundamental para la vida de una amplia región de San Luis Potosí. Es uno de los pulmones de la Ciudad donde viven más un millón doscientos mil potosinos y que es una fuente muy importante de recarga de los mantos acuíferos tanto de la Capital del Estado como de la zona media del estado potosino. La Sierra de Álvarez por su condición de tierras calizas propicia la filtración del agua.
Demandan de la SEGAM que niegue la autorización a Cal Química, ya que se requiere impedir que siga contaminando. Afirman que, violando la Ley, la administración anterior de la SEGAM, a cargo de Alejandro Nieto Carabeo, días antes de terminar su periodo, extendió una autorización por cinco años. Manifestaron que la empresa Cal Química era protegida tanto de Nieto Carabeo como de Joel Milán entonces delegado de la SEMARNAT.
Manifiestan que están estudiando la demanda que interpondrán, penal o administrativa, en contra del otrora secretario de Ecología de Gobierno del Estado, Alejandro Nieto Carabeo por haber favorecido a Cal Química y haber ignorado que la Sierra de Álvarez está protegida.
Los integrantes del Comité en Defensa de Sierra de Álvarez, de la Tierra Respira, de Pro San Luis Ecológico, del Grupo Sierra de San Miguelito denuncian que los gigantescos hornos de la empresa Cal Química utilizan como combustible el coque, sustancia prohibida en varios países por ser altamente contaminante y cancerígeno.
Se están violando, además de la Ley Ambiental, los acuerdos que tiene firmados México de no propiciar la desertización del planeta. Ahí donde termina el desierto empieza la sierra de Álvarez que cuenta con una gran biodiversidad y con especies de flora y fauna endémicas.
Habitantes de Los Matías, localidad adjunta al emporio minero, manifiestan que la transnacional minera de la cal, ya destruyó con explosivos un enorme cerro con sus miles de encinos y que va por otros, asimismo, que la empresa ha invadido predios particulares pisoteando los derechos de los habitantes. Cal Química no ocupa trabajadores de la zona y deja una enorme y dañina estela de contaminación.