En México y San Luis Potosí se trabaja para erradicar violencia de género en la pareja

La violencia de género que se presenta en una relación de pareja usualmente presenta ciclos y es necesario erradicarla, porque es una conducta aprendida culturalmente y que en la mayoría de los casos inició durante el noviazgo y se justificaba por parte de la víctima.

Esta violencia se presenta cuando hay un ejercicio de poder desigual que se basa en la premisa de control hacia la otra persona en beneficio de las propias necesidades del victimario sobre la víctima. Este dominio comienza a generarse de una manera sutil, con pequeños actos o señales que se tornan cotidianos y se normalizan, tales como los celos, “porque te quiero me preocupo y te cuido” y “por eso reviso tus cosas y tus mensajes”, que se transforma a una relación de dependencia en la cual se aísla a la mujer de sus redes y actividades sociales: “me apoyo en ti” o “tú no puedes sola”. Una vez establecida, surgen patrones más abiertos de sometimiento, maltrato, humillación, restricción del gasto o de ingresos e insinuación o imposición de prácticas sexuales.

Al transcurrir el tiempo, se construye una espiral de violencia constituida por tres fases o etapas: acumulación de tensión o de emociones; explosión manifestado a través de la ira o actos encolerizados llegando a lastimar profundamente a la víctima; y arrepentimiento bajo la promesa de “no volverá a pasar”, pero lamentablemente este ciclo suele repetirse constantemente, las fases son más breves y, por lo tanto, los episodios más intensos, hasta llegar inclusive al asesinato. Los integrantes de una pareja deben de saber que una relación destructiva es recuperable siempre y cuando el hombre y la mujer reconozcan que padecen una relación violenta, y reconocer las grandes dificultades que se tiene en continuar la relación cuando han llegado a lastimarse físicamente, es decir a los golpes e intentos de asesinato.

A partir de este reconocimiento, es necesario buscar la asesoría de personas expertas e instituciones como el Instituto de las Mujeres del Estado de San Luis Potosí, que tiene una línea de atención telefónica TELMUJER 075 para el caso de la capital potosina y el 018006721433 para el resto del estado con psicólogas y abogadas especializadas en estos temas.

De acuerdo con la Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares (ENDIREH, 2011), la violencia más frecuente en mujeres continúa siendo la practicada por su actual pareja.

Comentar