La Gerencia Estatal de la CONAFOR en San Luis Potosí, llevó a cabo el Curso- Taller “Producción Forestal en Viveros Tropicales” en la comunidad de Aguazarca en el municipio de Tamazunchale, esta capacitación estuvo dirigida a alumnos del Plantel XI del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos de San Luis Potosí (CECYTE) así como a productores de la región.
“Estos cursos que la Gerencia de la CONAFOR imparte, cumplen con el objetivo de promover espacios y actividades de soporte a una operación adecuada de los Programas Institucionales a través de la capacitación de diferentes sectores relacionados al ámbito forestal.” Mencionó al respecto el Dr. José Martín Toranzo Fernández, Gerente Estatal de la dependencia.
El curso tiene por objetivo promover el desarrollo forestal sustentable en el Estado para producir y proveer planta de calidad de la región a los programas de plantaciones forestales comerciales, reforestación y a otras actividades forestales de la comunidad y el municipio. Por medio del establecimiento de viveros forestales de alta productividad.
Durante el evento los participantes tuvieron la oportunidad de conocer de manera global los aspectos relacionados al establecimiento de un vivero forestal, tales como: materiales, contenedores, charolas a utilizar, temperaturas. Así como técnicas de recolección de semilla, riego, manejo de fertilizantes, transporte de planta, entre otros tópicos.
Este curso talles está enmarcado en el convenio de colaboración CONAFOR-CECYTE que se firmó en el año 2008.
La Comisión Nacional Forestal a través de su Gerencia de Educación y Capacitación fomenta estos cursos para contribuir a la disminución de la presión en los bosque naturales y se obtengan beneficios, como mejorar la calidad del aire por captación de CO2 y liberación de oxígeno, protección y conservación de suelos, regulación de cuencas y paisaje y recreación.
Además de beneficios sociales y económicos para incrementar la calidad de vida de los productores de la región, a través de la comercialización de los productos generados. Generar empleo, por las tareas de vivero y plantación, además del manejo posterior: podas, aprovechamiento, protección y transformación industrial.