Omar Zepeda quiere dejar huella

La marcha mexicana sigue sin tener un rumbo fijo y se le suma un intento fallido más de la Federación Mexicana de Asociaciones de Atletismo por unir a todos los andarines con el fin de que fueran por un mismo camino para sacarla del bache en el que se encuentra.

Ese proyecto tuvo muchos rechazos por parte de los atletas, explicaron que perjudicaría sus planes y su carrera deportiva, uno de ellos fue Omar Zepeda, quien decidió seguir entrenando por su cuenta, y así fue a la Copa del Mundo en China que se realizó en mayo, junto con Omar Segura.

Zepeda logró el séptimo sitio en los 50 kilómetros y le dio otro aire a su carrera deportiva, justo cuando parece que ha entrado a la recta final.

Con 18 años en el deporte, el mexiquense reconoce que su trayectoria ha estado marcada por muchos altibajos y que sin éxitos notables no será recordada cuando se retire, por lo que ha vuelto a ponerse en mente que en este último ciclo de su etapa deportiva quiere subirse a un podio mundial u olímpico.

¿Qué significa estar en tu último ciclo olímpico después de varios años de trayectoria?

Me cuesta pensar que pronto dejaré los tenis para caminar y que ya no tendré que pararme tan temprano. Soy el atleta con más representaciones en Mundiales de Atletismo, tengo siete y también siete Copas del Mundo, y ningún otro ha hecho más de cinco, pero eso nadie te lo va a reconocer ni aplaudir ni te darán una medalla, eso es algo muy personal. El mejor resultado de mi carrera deportiva ha sido el sexto lugar en el Mundial en Helsinki 2005 y ahora con el séptimo que acabo de lograr después de varios años, recobro la confianza para seguir trabajando duro y mejorar los resultados.

¿En estos dos años y medio que te quedan en la marcha, es una presión el obtener un resultado para que haya con qué diferenciarte de los demás?

Desde que yo me dediqué a la marcha entré con la intención de ser uno de los grandes no nada más en mi país, sino en el mundo, y entré con la intenciónde ser medallista olímpico. Son muchos sueños que a lo mejor no se lleguen a cumplir, pero cada día que me levanto entreno con una pasión y me entrego totalmente a mi disciplina y por este deporte mi familia come y tiene un sustento. Así que me gustaría en estos dos años y medio de carrera deportiva mejorar mis marcas lo más que se pueda y despedirme en los Olímpicos o el Mundial con un excelente lugar, con ello cumpliría un sueño. Un quinto lugar mundial no es malo, pero si no tienes una medalla no se teva a reconocer

¿Te alcanzará el tiempo y la edad para lograr ese objetivo?

Sigo con esa actitud y con ese mismo deseo de estar dentro de los tres mejores del mundo, y si Jesús Ángel García de España a los 40 años ganó una medalla de bronce en el Mundial de Berlín, yo también puedo lograr algo. Es un deporte longevo, pero tampoco me gustaría estar con mi bastoncito y haciendo caminata. Es como mi cuarto aire y siendo honestos, he tenido muchos altibajos en mi carrera, pero ahorita que soy el mayor de los marchistas actuales me siento el más fuerte de todos. No es por subestimar a nadie, pero esto me da confianza porque siento que conforme van pasando los años me vuelvo más resistente, y este tiempo que me quede me voy a morir en la raya.

¿Por qué no accediste a trabajar en conjunto con el proyecto que presentó la Federación?

Aunque me gustó mucho la idea es muy complicado, y más para las personas que somos mayores. Es más difícil hacerlo a estas alturas porque te quieren controlar en todo y además me pedían que viviera en el Comité Olímpico Mexicano cuando mi trabajo de entrenamiento lo hago en Toluca. Siento que el COM no es lo ideal para trabajar en este deporte ya que debes de hacerlo en las carreteras.

Comentar