HomeTECNOLOGÍAMicrosoft quiere que nuestros avatares sean totalmente realistas

Microsoft quiere que nuestros avatares sean totalmente realistas

Microsoft quiere que nuestros avatares sean totalmente realistas

  • Olvídate de los avatares actuales de tus aplicaciones favoritas, porque los de un futuro podrían ser excesivamente hiperrealistas.
  • A estos avatares se les notaría incluso el flujo sanguíneo y la respiración a cada momento.

Hasta ahora a la hora de poner nuestro avatar en alguna aplicación, o incluso de crearnos uno propio en un videojuego, podemos dotarles de multitud de detalles para hacerlos muy realistas, pero con ciertas limitaciones.

Pero Microsoft quiere ir un paso al frente, y ha patentado una idea en la que mediante un modelo de aprendizaje automático, pretenden crear avatares hiperrealistas donde se pueda notar hasta su respiración y el flujo sanguíneo.

Esta patente publicada en la Oficina de marcas y patentes de los Estados Unidos el 14 de noviembre, se describe como “un nuevo modelo de aprendizaje automático capaz de hacer que los avatares y las fotografías parezcan que están experimentando procesos fisiológicos como el flujo sanguíneo”.

Básicamente este modelo es capaz de ajustar los píxeles en función de las distintas señales fisiológicas como la frecuencia cardíaca para crear una apariencia más natural, pero también hiperrealista.

Estos avatares también serían capaces de realizar otros gestos, parpadeos o movimientos naturales de la cabeza, además de las mencionadas variaciones en el flujo sanguíneo o en la respiración, y esto sería ideal para también expresar las distintas sensaciones y emociones del usuario.

Para ello pretenden utilizar un modelo de aprendizaje profundo llamado red de atención convolucional (CAN) para mejorar la precisión de la captura de patrones de flujo sanguíneo en la cara de un avatar.

La aplicación de este invento podría llevarse tanto para nuestras aplicaciones de mensajería favoritas, redes sociales y evidentemente videojuegos que quieran incorporar esta tecnología en la creación de personajes.

Compartir con
Valora esta nota
Author

editor@kripton.mx

Sin comentarios

Dejar un comentario