HomeESPECTÁCULOSLuis Miguel usaría medicamento para poder cantar, asegura Alejandra Guzmán

Luis Miguel usaría medicamento para poder cantar, asegura Alejandra Guzmán

Luis Miguel usaría medicamento para poder cantar, asegura Alejandra Guzmán

Luis Miguel se encuentra en medio de una gira que hasta el momento ha sido muy exitosa y aunque faltan varias semanas para que se presente en México, eso no quiere decir que no se hable de él. Recientemente Alejandra Guzmán reveló que aparentemente El Sol recurriría a un medicamento para poder cantar.

En entrevista con Ventaneando, Alejandra Guzmán señaló que Luis Miguel usaría cortisona para cantar en sus conciertos y claro, poder grabar sus discos, aunque por el momento no ha lanzado alguno.

La hija de Silvia Pinal le contó a Paty Chapoy que le mandó un recado a Luis Miguel para ayudarlo a dejar la cortisona.

“(A Luis Miguel) le mandé un recado con un promotor que dice: ‘tengo un maestro maravilloso y una maestra, que se llama Gladys, para que vuelvas a cantar sin necesidad de cortisona’”.

La famosa no ahondó en el tema del supuesto medicamento que usa Luis Miguel para cantar, pero dijo que lo admira.

“Lo admiro y lo quiero mucho. Y él también a mí siempre me ha tratado bien”.

En la plática, Alejandra Guzmán recordó un tierno comentario que le hizo Luis Miguel hace años.

“Una vez, me acuerdo que me dijo: ‘tu mamá y tú son las que me gustan de la familia’, y me dio mucho gusto de que me lo dijera”.

¿Qué es la cortisona?

La cortisona es una hormona esteroide que se inyecta y que puede ayudar a aliviar dolores e inflamaciones en una parte específica del cuerpo.

Mayo Clinic menciona que la cortisona se inyecta comúnmente en articulaciones, el codo, tobillo, cadera, hombro, rodilla, muñeca o en la columna vertebral.

El medio especializado señala que hay algunos riesgos si las inyecciones de cortisona aumentan de dosis y un uso repetido. Las consecuencias del uso excesivo de la cortisona son:

  • Daño en el cartílago
  • Muerte del hueso cercano
  • Infección en la articulación
  • Daño en los nervios
  • Enrojecimiento facial temporal
  • Exacerbación temporal del dolor e inflamación en la articulación
  • Aumento temporal del nivel de azúcar en sangre
  • Debilidad o rotura del tendón
Compartir con
Valora esta nota
Author

editor@kripton.mx

Sin comentarios

Dejar un comentario