Tener una mascota… ¿sí? o ¿no?
Adoptar una mascota puede añadir a nuestro bienestar, pero también tiene sus inconvenientes. Veamos los pros y contras de tener un perro, un gato, u otro tipo de animal doméstico en casa. Vamos a repasar algunos aspectos prácticos, psicológicos o económicos, por citar solamente algunos. ¿Compensa tener una mascota? La respuesta, como siempre, es “depende”. Pero aquí tendrás algunos datos para hacerte tu propia opinión sobre las ventajas e inconvenientes de comprar o adoptar una mascota para hacerte compañía en casa.
Las ventajas de tener una mascota
- La compañía. Los animales hacen compañía cuando estás solo, especialmente aquellas mascotas más grandes como perros o gatos. Quizás unos pececitos o unos insectos no hagan tanta compañía, pero de todos modos proveen una distracción ya que se pueden observar durante largos ratos.
- Recibir y dar cariño. La mayoría de los animales de compañía son cariñosos con sus dueños, incluso los gatos, pese a su reputación de ser muy independientes. Una mascota te da afecto, y se lo puedes dar también. Además, grandes mamíferos como perros o gatos son capaces de tener empatía. No es raro que intenten consolar o animar a sus dueños cuando les notan tristes o desanimados.
- Proteger tu hogar. No es ninguna sorpresa hablar de seguridad cuando hablamos de perros, especialmente las razas más grandes. Pero incluso los gatos pueden proteger tu hogar, a su manera. Son excelentes cazadores, y no dejarán que los ratones se queden mucho tiempo. Algunos lagartos son también muy buenos para luchar contra las intrusiones de insectos, especialmente las cucarachas.
- Aprender la paciencia. Tener una mascota implica que tienes que adaptarte a sus necesidades. Si adoptas un cachorro, tendrás que aceptar que pase por distintas fases de aprendizaje hasta llegar a ser relativamente independiente. Pero, a diferencia de los niños, las mascotas no pasan de cierto grado de autonomía, así que deberás ser paciente para cubrir sus necesidades durante muchos años. Tus hijos también pueden aprender mucho de los animales, la ya mencionada paciencia, por supuesto, pero también el respeto hacia los demás.
- Beneficios psicológicos. La interacción con animales suele ser muy positiva al nivel psicológico. En especial, suele ser asociada con una reducción del estrés por parte de los dueños.
- Hacer una buena acción. Si decides adoptar una mascota, y no comprarla, probablemente estés salvando una vida. Y hacer este tipo de buenas acciones aumenta tu sensación de bienestar.
Los inconvenientes de tener mascota
- Tener una mascota limita tu libertad. No puedes ir a cualquier sitio de vacaciones con tu animal de compañía. De hecho, ya cuando estás mirando modos de transporte surgen las primeras restricciones. Los gatos se estresan mucho cuando viajan, por lo que deberás encontrar a alguien que cuide de tu animal cuando quieras irte. Con el perro, tendrás que elegir entre un destino donde pueda ir tu mascota o dejarle unos días en una perrera.
- El coste puede ser importante. Si sumas el precio de la comida, de las citas en el veterinario, de las vacunas, medicinas, limpieza, guardería y demás, el presupuesto del mantenimiento de un animal no es nada despreciable. Evidentemente, los animales más grandes suelen costar más.
- Problemas con los vecinos. Tu gato puede haber cogido la mala costumbre de saltar al balcón (o al jardín) de tu vecino para comerse sus flores o hacer sus necesidades. Tu perro puede que le dé por llorar o ladrar cuando no estés. Esos son solo dos ejemplos habituales de problemas con los vecinos provocados por las mascotas. Afortunadamente, normalmente se encuentran soluciones.
- Las alergias. Si decides adoptar una mascota, supongo que lo harás tras haber comprobado que no eres alérgico. Pero incluso en este caso, no puedes saber si tus hijos van a ser alérgicos o no, y si tienes visitas, también puede suponer un problema si alguna de ellas sufre de este problema. Sin embargo, hay algunas razas que no producen alergia, al menos en el caso de los gatos.
- Pasear al perro. Está bien, con los gatos no tienes este problema, pero las mascotas más frecuentes son perros así que hay que hablar de este tema. Porque incluso si tienes un jardín, para la salud psicológica de tu perro tienes que sacarlo a pasear cada día, alrededor de una hora. Y eso sin contar las salidas por necesidades fisiológicas.
- Riesgo con los niños. Aunque normalmente niños y mascotas se llevan bien, a veces ocurren tragedias, especialmente con ciertas razas de perros grandes o particularmente agresivos. Tener una mascota implica cuidar la seguridad de tus hijos, evitando que el animal les pueda hacer daño.
¿Cuál es tu opinión?
Muchos de los factores que hemos listado dependen sobremanera de la personalidad de los dueños potenciales, y del tipo de animal que vayas a tener contigo. ¿Has sopesado con cuidado las ventajas e inconvenientes de tener una mascota antes de dar el paso? ¿Te arrepientes? ¿Es la mejor decisión que tomaste en tu vida? No dudes en compartir tu opinión en los comentarios.