HomeTECNOLOGÍAQué es el coeficiente intelectual, cómo se mide y que significan las puntuaciones

Qué es el coeficiente intelectual, cómo se mide y que significan las puntuaciones

Qué es el coeficiente intelectual, cómo se mide y que significan las puntuaciones

  • El coeficiente intelectual es una combinación de factores genéticos y ambientales.
  • Existen numerosas pruebas de CI que pueden medir la inteligencia de una persona en minutos.
  • El test de coeficiente intelectual más corto del mundo: 3 preguntas y solo el 17 % logra la puntuación máxima.

La inteligencia es una aptitud, una capacidad mental con la que se puede capturar informaciones diversas y variadas, procesarlas, retenerlas y emitirlas. Es una de las características más distintivas de los seres humanos.

Abarca un conjunto de habilidades cognitivas que permite comprender el mundo que te rodea, resolver problemas y adaptarte a situaciones cambiantes. Desde principios del siglo XX, la inteligencia se ha medido y cuantificado a través de lo que conocemos como el coeficiente intelectual o CI.

Esta herramienta fue creada por el psicólogo alemán William Stern en 1912, que permitió puntuar los resultados de las pruebas intelectuales realizadas en niños. A partir de entonces, cualquier persona puede someterse a un test de inteligencia para evaluar sus capacidades.

Cabe mencionar que la prueba se determina comparando el rendimiento de una persona en un test estandarizado con el rendimiento de un grupo de personas de la misma edad. La puntuación se obtiene dividiendo la edad mental por la edad cronológica y multiplicando el resultado por 100.

Esta puntuación se utiliza para estimar la inteligencia de una persona y su capacidad para resolver problemas y comprender conceptos.

Cómo se determina y mide el coeficiente intelectual

Máquinas más inteligentes que los humanos
Getty

Las pruebas CI evalúan diversas capacidades cognitivas con el fin de estimar el nivel de razonamiento general de una persona.

Estas se basan en dos tipos de inteligencia: la fluida, que se relaciona con la capacidad de aprender nueva información y razonar de forma abstracta, y la cristalizada, que comprende el conocimiento memorizado previamente. De esta manera, permiten medir la habilidad para pensar, aplicar conocimientos y resolver problemas complejos.

Existen diferentes tipos de test de coeficiente intelectual, como por ejemplo la Escala de inteligencia para adultos de Wechsler (WAIS IV), la Escala de inteligencia de Wechsler para niños (WISC) o las pruebas de Woodcock-Johnson de habilidades cognitivas.

También están las Escalas de inteligencia de Stanford-Binet y las Matrices progresivas de Raven, entre otras. Cada una de estas pueden tener diferentes formatos, desde preguntas de opción múltiple hasta respuestas cortas o acertijos.

La duración de las pruebas de inteligencia también varía, pudiendo durar desde 15 minutos hasta cuatro horas, dependiendo del test específico.

El significado de las puntuaciones de coeficiente intelectual

Las puntuaciones de los test de coeficiente intelectual  o cociente intelectual (ambas acepciones son válidas) se basan en una distribución normal, que tiene forma en campana y representa la variabilidad de la inteligencia de la población. La media es de 100, lo que significa que la mitad de las personas tienen una puntuación igual o cercana a esta cifra.

Pero las cifras que se alejan mucho de la media, ya sea hacia arriba o hacia abajo, son menos frecuentes y se sitúan en los extremos de la campana. Además, los números de CI tienen en cuenta la edad de la persona que realiza el test, ya que algunos aspectos de la inteligencia pueden variar a lo largo de la vida.

Por ejemplo, es normal que la velocidad de procesamiento disminuya con la edad, por lo que no se puede comparar directamente a una persona de 20 años con una de 50. Es por esta razón que las puntuaciones se ajustan al promedio de cada grupo de edad, lo que permite una evaluación más equitativa.

Los puntajes del CI se dividen por categorías de acuerdo con su valor, por lo que los rangos quedan de la siguiente manera.

  • Menos de 70: debilidad mental.
  • Entre 70 y 79: capacidad cognitiva límite.
  • Entre 80 y 89: capacidad cognitiva baja.
  • Entre 90 y 109: capacidad cognitiva promedio.
  • Entre 110 y 119: capacidad cognitiva alta.
  • Entre 120 y 129: capacidad cognitiva superior.
  • 130 o más: altas capacidades intelectuales, genio o casi genio.
El problema matemático que está poniendo en jaque a los estudiantes, incluso las personas más inteligentes pueden equivocarse

Es importante destacar que la genética no es el único factor que influye en el coeficiente intelectual. Otras variables como el nivel educativo, el entorno familiar, la estimulación en la infancia y las vivencias personales también pueden afectar al desarrollo de la inteligencia.

Asimismo, es necesario tener en cuenta que el CI no mide la inteligencia de forma completa, ya que existen diferentes tipos de inteligencias que no se reflejan en este indicador.

La inteligencia es un fenómeno diverso y dinámico, que depende de múltiples factores biológicos, sociales y ambientales, y que se manifiesta de diferentes formas en cada individuo.

Compartir con
Valora esta nota
Author

editor@kripton.mx

Sin comentarios

Dejar un comentario