Estos son los kilómetros que debes hacer para amortizar la compra de un coche eléctrico o híbrido
- Un estudio de la OCU señala que a largo plazo la elección de un coche eléctrico es la más rentable
- Este tipo de vehículos pueden llegar a rentabilizarse a los 30.000 kilómetros si se incluyen ayudas del Plan Moves
- Investigadores chinos desarrollan la primera batería cuántica inalámbrica y que nunca se gasta
La industria del automóvil se encuentra en pleno proceso de transformación. Antes de elegir, al comprador se le presentan varias alternativas a los tradicionales coches con motores diésel y gasolina, como los vehículos eléctricos, cada una con sus pros y contras.
¿Te has preguntado cuántos kilómetros necesitas recorrer para que la inversión en un coche eléctrico o híbrido realmente valga la pena? Gracias a un análisis reciente de la OCU, hoy te traemos la respuesta a esta pregunta.
Imagina por un momento que estás en un concesionario, y delante de ti hay una gama de coches nuevos: gasolina, diésel, coches híbridos, híbrido enchufable y eléctrico. Cada uno tiene su precio y su coste asociado de mantenimiento y combustible.
Según el informe publicado en OCU, para un vehículo medio, el gasto de gasolina se sitúa en 1,63 euros/l, el diésel en 1,48 euros/l, GLP en 0,95 euros/l y electricidad en 0,2 euros/kWh. Así, si fueras a recorrer 100.000 kilómetros, con un coche a gasolina gastarías 12.250 euros solo en combustible. En contraposición, los mejores coches eléctricos requerirían tan solo 4.000 euros en electricidad.
Otros datos a tener en cuenta: inversión inicial
No obstante, hay que tener en cuenta el coste inicial del vehículo. Mientras que un coche diésel puede costar 2.500 euros más que su equivalente en gasolina, la inversión se recupera después de 75.000 km.
Para un híbrido no enchufable, se necesitan 110.000 km y para un híbrido enchufable, 70.000 km. Ahora bien, si tu elección es un coche eléctrico, la amortización se da en torno a los 85.000 km, aunque con ayudas como el plan Moves, este número puede reducirse a 30.000 km.
Estos datos nos dan una visión clara. Si eres de los que recorren largas distancias, apostar por un coche eléctrico o híbrido puede ser la opción más rentable a largo plazo. “La tecnología de motor que antes se amortiza es GLP”, señala el informe.
Los coches eléctricos, a pesar de su elevado precio inicial, se posicionan como una inversión inteligente, especialmente si cuentas con un punto de carga en casa. Si dependes de cargadores públicos, ojo, pues los costes pueden incrementarse.
Así, antes de tomar una decisión, es crucial considerar no solo el precio de compra, sino también el coste de mantenimiento y combustible a lo largo de la vida del vehículo. A largo plazo, los coches eléctricos e híbridos parecen ser la elección más sostenible y económica. Eso sí, siempre que se ajusten a tus necesidades y hábitos de conducción. Porque, al final del día, cada kilómetro cuenta.