Estados Unidos quiere investigar los antecedentes policiales al comprar una impresora 3D
- El uso de impresoras 3D para imprimir “armas fantasmas” (no registradas), se ha generalizado en Estados Unidos.
- El estado de Nueva York ha tramitado una proposición de ley para evaluar los antecedentes policiales de todo aquel que quiera comprar una impresora 3D.
- Los mejores accesorios para sacar todo el partido a tu impresora 3D
Imagina que acudes a una tienda de informática, o a Amazon, a comprar una impresora 3D para tu hijo, que desea imprimir algunos juguetes. Pero tienes que esperar 15 días a que la policía revise tu ficha policial, y un comité decida si eres lo suficiente fiable para poder usarla. Eso es lo que quiere hacer el estado de Nueva York (Estados Unidos).
Es una sociedad en donde comprar un arma es tan habitual como comprarse un televisor, y es legal almacenarlas en casa y usarlas, las impresoras 3D son un dolor de cabeza, porque con ellas se puede imprimir armas en 3D.
Es cierto que una impresora de plástico impresa en 3D apenas aguantará uno o dos disparos antes de destruirse, pero puede ser suficiente para matar a alguien.
El terror a las “armas fantasma” impresas en 3D
El problema de una pistola impresa en 3D, es que no está registrada. Es lo que allí llaman “pistolas fantasma”, y las autoridades temen que el número de armas desconocidas crezca de forma alarmante.
Es por eso que el estado de Nueva York ha sacado adelante la proposición de ley Bill A8132, que pide “evaluar los antecedentes policiales de los compradores de impresoras 3D que puedan imprimir un arma, o partes de un arma”. Es decir, prácticamente todas, según explica Tom’s Hardware.
Impresoras 3D de código abierto muy populares, como Creality Ender 3 V2 y Prusa i3 MK3S+, que son usadas por muchas marcas como base para sus propios modelos, tienen capacidad de imprimir una pistola en 3D.
Si la ley se aprueba, supone un trastorno muy grande para los compradores, que tienen que rellenar y pagar una revisión de sus antecedentes policiales, y esperar a que un comité evalúe si es apto para comprar una impresora 3D. Nos parece algo surrealista en Europa, pero es el procedimiento habitual en Estados Unidos cuando alguien quiere comprar un arma.
Es una medida que parece poco eficaz, teniendo en cuenta que otras herramientas, como las cortadoras láser, hoy en día también pueden fabricar armas.
Hay que decir que la proposición de ley aún tiene que superar un filtro, y después votarse. Así que aún no se ha aprobado. Existen otras proposiciones de ley similares, también en trámite. Es el caso de Bill A7489, que propone prohibir la impresión de armas en 3D y la distribución los planos 3D. Habría que empezar por ahí…
Revisar los antecedentes policiales para poder comprar una impresora 3D nos parece una medida extrema en Europa, pero en Estados Unidos quieren convertirlo en ley. Veremos si cuenta con los apoyos necesarios.